
EMPODERAMIENTO DE COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES PARA SU PARTICIPACIÓN EN LA ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN DEL MECANISMO REDD+
A pesar de que los programas REED y REED+ llevan tiempo tratando de implementarse en nuestro país, quienes han tenido más acceso a la información, asistencia técnica y abordaje a las diversas alternativas, han sido los grupos indígenas y campesinos; sin embargo no así los grupos afrodescendientes locales.
Tradicionalmente en Panamá, son grupos que han estado al margen de las decisiones que les afectan sobre el territorio y sus recursos naturales. Mientras que no han tenido apoyo técnico para el desarrollo de mejores prácticas en el manejo de sus tierras y recursos.
En Panamá existen 3 zonas importantes en donde se localizan grupos afrodescendientes y están relacionadas a bosques: Darién, Colón y Bocas del Toro. En nuestra propuesta queremos enfocar el trabajo con los grupos de Colón y Bocas del Toro y además, traer la información que se recoja y construya con ellos, a los grupos y organizaciones afrodescendientes líderes que se encuentran en Panamá, porque en nuestro país centralista, es la forma de lograr mayor incidencia pública y política.
Es por todo lo anterior que nuestra propuesta pretende consolidar la información que existe de REED+ a través de herramientas audiovisuales y presentarlas, para discutir y ampliar con la población objetivo en Colón y Bocas del Toro, al mismo tiempo que traer de vuelta a los grupos de interés en la capital, los resultados de estos talleres para su posterior incidencia y seguimiento desde Panamá y con ellos en sus localidades.


OBJETIVOS:
Objetivo 1: Elaborar de forma audiovisual información sobre REED en Panamá y la Región para la divulgación a las Comunidades Afrodescendientes de Bocas del Toro, Colón y Panamá Centro
Objetivo 2: Transmitir a las comunidades afrodescendientes de Bocas del Toro, Colón y Panamá, conocimiento sobre REED y el papel que juegan en la articulación de proyectos relacionados
El primer taller se realizó en la provincia de Bocas del Toro en el corregimiento de Almirante, dicho evento fue realizado en la sede de la Asociación de Profesionales Jubilados de Almirante; al taller asistieron residentes de la comunidad y personal de las instituciones locales como el Municipio de Almirante, MIDES y MEF, siendo un total de 45 participantes quienes conocieron acerca del tema REDD+ y su enfoque.
Durante el taller se desarrollo una series de actividades como dinámicas, talleres y exposiciones, PASOS inicio con la presentación del Cambio Climático y una dinámica interactiva acerca de los ODS; el Ing. Rubén Abrego de Mi Ambiente fue el encargado de dar la inducción en el tema de REDD+; el sr. Orlando Lozada nos compartió su experiencia que ha tenido con su propiedad de finca silvo-pastoril en Changuinola y al final de la jornada por parte de la Lic. Saskia Santamaría de Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Yale (ELTI) desarrollo una actividad que consistía en que los participantes nos compartieran sus comentarios acerca de los beneficios que nos brindan los bosques de igual manera de identificar aquellos problemas y desafíos que enfrenta en su comunidad.
Los participantes nos expresaron sus comentario acerca de la importancia de los beneficios de REDD+ para la protección de los bosques y de los servicios que brindan para su provincia, los participantes están dispuesto a desarrollar actividades que aporten a los servicios de los bosques.
En el siguiente enlace puedes visualizar el desarrollo del taller realizado en Bocas del Toro: https://youtu.be/IT0W_m-Ob7w
El Segundo Taller de Empoderamiento de Comunidades Afrodescendientes fue realizado en la comunidad de Miguel de la Borda, en el Distrito de Donoso en la Costa Abajo de Colón para su participación en la Estrategia REDD+ Panamá.
La sede de la Junta Comunal de Miguel de la Borda agrupó a más de 100 participantes provenientes de más de 18 comunidades del área que recibieron una inducción sobre el tema REDD+ en Panamá. La mayoría de los participantes dijo pertenecer al grupo de campesinos, seguido por afrodescendientes e indígenas, y un alto porcentaje se dedica a trabajar la agricultura.
Durante el taller los participantes desarrollaron dinámicas donde compartieron sus opinión sobre iniciativas, propuestas, proyectos que ellos realizan en torno al aprovechamiento sostenible de los bosques. La inducción sobre REDD+ estuvo a cargo de la ingeniera Iliana Martínez, representante del Ministerio de Ambiente, institución encargada de liderar la Estrategia REDD+ en Panamá. También participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social.
Miguel de la Borda es una comunidad organizada y comprometida con la sostenibilidad de su territorio por lo que solicitó más acompañamiento de parte de las autoridades, que se implemente un programa de manejo de desechos, que se habilite una potabilizadora para tener acceso a agua potable y que se concluya el proceso de titulación de sus tierras para poder acceder al mecanismo REDD+.
REDD+ es un marco de políticas creadas bajo la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático para “abordar el desafío de la deforestación y la degradación forestal.” Nace como una estrategia para mitigar los efectos del cambio climático a través de los bosques y su papel fundamental en el ciclo mundial del carbono y la lucha contra el aumento global de la temperatura.



El último taller de la divulgación en la estrategia REDD+ se realizo en Costa Arriba de Colón, corregimiento de Cuango donde asistieron personas de la comunidad para adquirir y enriquecer su conocimiento sobre REDD+, las personas participantes compartieron con PASOS sus inquietudes y problemas que enfrenta el ambiente que los rodea. A través de las dinámicas de diseño de una finca y el árbol de problemas se pudo visualizar los aportes positivos que las personas desean para su comunidad y para cuidar los recursos que poseen.
Enlace de video sobre el taller en Cuango: https://www.youtube.com/watch?v=n68ZoKHnVOs



Actividades:
Dando inicio al proyecto, fue presentado oficialmente en un lanzamiento donde se presento un video documental producido por PASOS en el marco del proyecto con ACICAFOC, APRODISO Y CARBON FOREST PARTNERSHIP FACILITY. El lanzamiento fue realizado en Ciudad del Saber donde estuvieron participando ONG´S ambientales.

Reunión con Lideres en Panamá:
El día 5 de octubre se realizo el evento final donde se mostraron los resultados obtenidos durante los recorridos por las provincias de Bocas del Toro y Colón, al evento asistieron lideres de las comunidades que fueron parte de los talleres representando sus comunidades también estuvieron presente autoridades como MI AMBIENTE Y MIDES quienes dieron sus palabras durante el evento.
Durante la presentación de resultados se pudo visualizar la cantidad de personas que asistieron durante los talleres siendo Miguel de la Borda con más asistencia participativa por parte de la comunidad, mientras que en Bocas del Toro y Costa Arriba conto con mayor participación en mujeres.
Las encuestas realizadas también reflejaron que, al finalizar los talleres, la mayoría de los participantes podía identificar al menos una consecuencia o efecto del cambio climático, podía entender qué son servicios ambientales y comprendían mejor el mecanismo REDD+.
Cada uno de los representantes de sus comunidades compartieron sus opiniones sobre la experiencia que obtuvieron durante los talleres y lo importante que es aplicar la estrategia REDD+ ; cada uno de ellos tienen el deseo de aportar a la protección de los recursos naturales y compartir lo aprendido con las nuevas generaciones.
Tienes que añadir un widget, una fila o un diseño preconstruido antes de que puedas ver algo aquí. 🙂